Waldo Balart y el arte concreto

Introducción

ISEGORÍA tuvo el honor de recibir a Waldo Balart, figura esencial del arte concreto, en un diálogo con María José Gutiérrez. A través de su conversación, Balart explicó cómo el arte concreto, entendido como expresión absoluta del color, guarda una relación directa con la esencia de la pintura colorista veneciana. De ella se nutrió el manierismo y, más tarde, la obra de El Greco, estableciendo un vínculo estético y espiritual que, según Balart, sigue vivo en su propia trayectoria artística.

La sesión exploró cómo el arte concreto se aparta de la representación figurativa para centrarse en el lenguaje puro de la forma y el color, creando una experiencia visual y sensorial que trasciende lo narrativo. Balart estableció paralelismos entre la espiritualidad manierista y su aproximación cromática, revelando una continuidad histórica y conceptual en el arte.

Biografía de Waldo Balart

Waldo Balart (Banes, Holguín, Cuba, 1931) inició su carrera artística en Nueva York durante su exilio político. En la vibrante escena cultural de la ciudad, se relacionó con figuras clave como Andy Warhol, Fernando Botero, Jesús Soto y Carlos Cruz-Díez, cuyas influencias y diálogos marcaron su desarrollo creativo. Su obra se caracteriza por una búsqueda rigurosa de la pureza formal y cromática, dentro de los principios del arte concreto.

A lo largo de su trayectoria, Balart ha expuesto internacionalmente, consolidándose como un referente de la abstracción geométrica y del pensamiento estético contemporáneo. Su trabajo es, al mismo tiempo, un ejercicio de precisión técnica y una manifestación de espiritualidad visual.

Obras

Aunque aquí podemos apreciar algunas de las obras de Balart, recomendamos visitar su página web para explorar en detalle sus diferentes etapas creativas y adentrarse en la riqueza de su producción artística.

sitio web de Waldo Balart

Fotografías de la presentación

Extracto del vídeo

Anterior
Anterior

Galdós, hombre de teatro