Cinefórum La piel quemada

Cineforum Isegoría | Pedro Tomé y Armando Fernández Steinko

ISEGORÍA celebró un cinefórum dedicado a la película La piel quemada (1967), del director José María Forn, un drama que aborda el fenómeno de la migración interna en la España de los años sesenta, cuando miles de personas se desplazaron desde el sur del país hacia las zonas industrializadas del norte y el litoral mediterráneo en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.

La sesión tuvo como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre las identidades sociales y culturales que se construyen en contextos de movilidad y desigualdad, así como los dilemas que persisten en torno a la diversidad y la integración en la sociedad contemporánea.

A partir del filme, se propuso un diálogo sobre la relación entre la memoria migratoria, los choques culturales y los capitales simbólicos que configuran las percepciones de pertenencia y exclusión.

El debate fue conducido por Armando Fernández Steinko, catedrático acreditado de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y socio de ISEGORÍA, junto con Pedro Tomé, antropólogo e investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Ambos analizaron el contexto histórico del filme y su vigencia en los debates actuales sobre identidad, territorio y cohesión social, invitando a los asistentes a participar en un intercambio abierto de ideas.

Esta actividad se enmarcó en la vocación de ISEGORÍA por fomentar espacios de diálogo interdisciplinar, donde el cine sirve como punto de partida para la reflexión crítica sobre los procesos sociales y culturales que atraviesan nuestra historia reciente.

Extracto del vídeo

Anterior
Anterior

Waldo Balart y el arte concreto

Siguiente
Siguiente

Experiencias de la violencia en el arte contemporáneo