Desigualdad y privilegio: Los límites de la meritocracia
La confianza ciega en la meritocracia — la idea de que el éxito depende solo del talento y el esfuerzo individuales — ha servido durante décadas para legitimar desigualdades profundas. En esta sesión de ISEGORÍA, el filósofo y sociólogo César Rendueles desmonta los supuestos de ese discurso y explica por qué las posiciones de partida (clase, género o raza) siguen condicionando de forma decisiva las oportunidades vitales.
A partir de ejemplos cotidianos y datos empíricos, Rendueles muestra cómo la retórica meritocrática desplaza la responsabilidad del bienestar colectivo hacia la esfera privada y justifica privilegios heredados. También plantea alternativas basadas en los bienes comunes, la redistribución y la solidaridad.
La conversación está moderada por Lidia Fernández Montes, secretaria de Mujeres de CCOO-Madrid e investigadora en estudios de género, quien introduce la dimensión feminista del debate: la doble carga que asumen las mujeres y la brecha que se abre cuando las reglas “neutrales” del mérito ignoran los cuidados.
El encuentro propone, en definitiva, repensar la justicia social desde políticas que reconozcan las interdependencias y las desigualdades estructurales, más allá de los relatos de esfuerzo individual.
César Rendueles, Doctor en Filosofía (UCM) y profesor de Sociología (UC3M/UCM). Científico titular en el Instituto de Filosofía - CSIC. Investiga desigualdad, bienes comunes y teoría marxista; coordina proyectos culturales en el Círculo de Bellas Artes.
Lidia Fernández Montes, Licenciada en Ciencia Política (UCM) y doctora en Estudios de Género (URJC). Responsable de la Secretaría de las Mujeres de CCOO-Madrid, miembro de varios grupos de investigación y organizaciones feministas.