El insostenible mito de la insostenibilidad de las pensiones
El seminario “El insostenible mito de la insostenibilidad de las pensiones” abordó uno de los debates más persistentes en la economía contemporánea: la supuesta inviabilidad del sistema público de pensiones.
La sesión estuvo a cargo de Juan Antonio Fernández Cordón, demógrafo y economista, investigador del CSIC y miembro de Economistas Frente a la Crisis. A lo largo de su trayectoria ha sido director del Instituto de Estadística de Andalucía, miembro del Instituto Nacional de Estudios Demográficos de París y del Observatorio Europeo sobre la Situación Social, la Demografía y la Familia, así como consejero del Consejo Económico y Social.
En su intervención, Fernández Cordón explicó cómo desde mediados de los años ochenta diversos servicios de estudios, fundaciones y entidades financieras han difundido informes que anuncian la quiebra del sistema público de pensiones, basándose en proyecciones demográficas simplificadas y en una interpretación interesada de la tasa de dependencia.
Sin embargo, las sucesivas fechas en las que se pronosticaba el colapso nunca se han cumplido, lo que evidencia; según el ponente, que dichas previsiones responden más a estrategias de presión política y económica que a un análisis riguroso de la realidad.
El seminario invitó a repensar el discurso sobre la sostenibilidad del sistema, destacando que la clave no reside en su inviabilidad estructural, sino en las decisiones políticas que determinan su financiación y su papel como pilar de cohesión social.