Educación para la democracia. ¿Qué educación?¿Qué democracia?
Próximo evento de Asociación Isegoría centrado en el análisis de los retos actuales de la democracia. Una mesa redonda con especialistas en derecho, sociología y políticas educativas abrirá un espacio de reflexión crítica sobre las transformaciones políticas contemporáneas. Un encuentro para comprender, debatir y profundizar en los desafíos que afrontan nuestras instituciones.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE A LAS 18:00h
18:00h Mesa redonda.
19:30h Preguntas del público y respuestas de los ponentes.
En el Salón de Actos de la Universidad Rey Juan Carlos, sede Calle Quintana, 21, 28008 Madrid.
ORGANIZAN
Observatorio Euromediterráneo de Democracia, Espacio Público Universidad Rey Juan Carlos y Asociación Isegoria
MESA REDONDA
Fernando Oliván López
Profesor de derecho constitucional en la URJC y director del Observatorio Euromediterráneo de Democracia y Espacio Público de esa universidad. Ha sido director de la Fundación de la Abogacía Española para los Derechos Humanos, área en la que ha desarrollado trabajos en distintas instituciones (Cruz Roja, UNESCO, Coalición de Ciudades para los Países Árabes) y en diferentes países como Malta, Italia, así como en el proyecto de la Alianza de Civilizaciones, dirigiendo o como miembro de comités científicos. También contribuyó a la constitución de la Corte Penal Internacional.
Rafael Feito Alonso
Catedrático del Departamento de Sociología Aplicada de la Facultad de Ciencias políticas y Sociología de la UCM. Ha desarrollado múltiples investigaciones y publicaciones sobre educación, en particular sobre la participación de las familias. Miembro del grupo de investigación en Sociología de la Educación. Fue colaborador del Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid, miembro de la ejecutiva de la Federación de Padres y Madres de Madrid (Francisco Giner de los Ríos) y presidente de la Asociación de Sociología de la Educación.
José Beltrán Llavador
Profesor jubilado del Departamento de Sociología y Antropología social en la Universidad de Valencia, del que fue director. Es maestro y doctor en filosofía. Ha impartido cursos y conferencias en distintas universidades nacionales e internacionales, en Italia, Francia, Brasil, México, Bolivia, Argentina. Entre otras líneas de trabajo, ha investigado sobre analfabetismo funcional, formación del profesorado y educación a lo largo de la vida. Coordinó Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas (RIAIPE) y es patrono de la Fundación Educativa y Asistencial Cives, que trabaja por la consecución de una ciudadanía plena en un Estado social y democrático de derecho.
COORDINAN
Roberto Barbeito Iglesias
Profesor de Sociología en la URJC. Secretario del Observatorio Euromediterráneo de Democracia y Espacio público URJC y presidente del Comité de Investigación en Sociología Política de la Federación Española de Sociología, de la cual ha sido secretario ejecutivo. Ha realizado estancias de investigación y ha sido profesor o investigador invitado en las universidades de Oxford y de Dublín, así como en varias universidades de Italia, Francia y España. Sus publicaciones e investigaciones están orientadas al estudio de la crisis de la democracia liberal y las posibilidades de innovación democrática, con especial atención al papel de las tecnologías digitales, la economía, los sistemas educativos y comunicativos.
Estella Acosta Pérez
ASOCIACIÓN ISESORÍA. Orientadora y profesora asociada en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM jubilada. Participaba en el Grupo de Investigación de Educación para la Justicia Social que dio origen a la Cátedra UNESCO. Ha coordinado el proyecto de cooperación La formación Profesional en los campamentos saharauis UAM ACNUR. Con publicaciones y proyectos sobre trabajo y educación, formación, cualificaciones y perfiles profesionales. Sindicalista de CCOO, colaborando ahora con la Federación de Pensionistas, trabaja sobre cuestiones relacionadas con las personas mayores